Es un área de apoyo para la investigación histórica que resguarda una colección de rollos microfilmados y microfichas con fuentes primarias. Cuenta con 3 colecciones para consulta en maquinas lectoras:
Colección | Contenido | Alcance en tiempo y espacio |
Rollos Sacramentales | Libros de bautizo |
El más antiguo de 1691 hasta 1950, varía en cada parroquia:
· Sagrario de San Miguel de Culiacán. · San Sebastián, Concordia. · Purísima Concepción, Elota. · Santa María de Quila, Quila. · Santa Úrsula, Cosalá.
|
Información matrimonial y matrimonios | ||
Entierros | ||
Rollos hemerográficos | 36 publicaciones periódicas. | De 1845 a 1946, periódicos publicados en Ciudad de México con alcance nacional y El Correo de la Tarde (1944-1946). |
Microfichas de la Revista “El trimestre económico” | Artículos académicos sobre temas diversos de economía. | De 1934 a 1976, publicados en la Ciudad de México con alcance nacional. |
Los rollos de microfilms son un soporte fotográfico normalizado, cuyas imágenes cuentan con una posición establecida dentro de una serie documental inalterable, tienen varias ventajas con respecto a la digitalización:
- Ofrece alto grado de autenticidad: Es una fotografía exacta del documento, la cual no es posible editar con Photoshop.
- El material es resistente a condiciones extremas y a polilla.
- No es inflamable y tiene una expectativa de duración de 500 años
- Sustituye documentación original
- Ahorro de espacio y requiere condiciones mínimas de almacenamiento.
- No requiere altas inversiones en actualización del equipo, pues el sistema de lectores no cambia con los avances de la tecnología.
- Garantiza el acceso de todos los usuarios a la información original.
Para mayor información comunicarse con:
Venecia Citlali Lara Caldera
Coordinadora de Laboratorio de Microfilms
Facultad de Historia, UAS
venecia.lara@gmail.com