Servicio Social
Son las actividades teórico-prácticas que con carácter obligatorio y temporal realizan estudiantes o egresados(as) de la Universidad, con el propósito de consolidar su formación académica integral a través de la aplicación de competencias transversales a su ejercicio profesional, con los conocimientos adquiridos durante sus estudios, o bien, participando en programas de carácter comunitario dirigidos a elevar las condiciones de vida de la población en zonas marginadas, coadyuvando a elevar sus niveles de bienestar.
Gestionar y vincular los programas de servicio social de la Facultad de Historia para una prestación de calidad orientada a la reflexión crítica de su acción, procurando el cumplimiento de los objetivos académicos e institucionales así como la responsabilidad y compromiso social con los diversos sectores de la sociedad. Asimismo fortalecer en los brigadistas la formación académica, valores éticos y aplicación de conocimientos mediante su participación en proyectos que aporten soluciones a problemáticas del entorno social.
I. Contrastar la formación integral de competencias específicas y transversales.
II. Promover los valores como eje orientador para el desempeño profesional y personal.
III. Divulgar, transferir y aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos que contribuyan a la solución de la problemática social, económica y cultural de los grupos en circunstancias de exclusión social.
IV. Coadyuvar a través de los proyectos de servicio social a la integración de las funciones académicas de docencia, investigación y extensión de la Universidad.
V. Procurar el servicio social colegiado con perspectiva comunitaria para la inclusión social.
VI. . Desarrollar durante la realización del servicio social conciencia de solidaridad para la sustentabilidad y equidad de género.
VII. Asegurar que la realización del servicio social se convierta en un acto de reciprocidad para con la población en circunstancia de exclusión social, a 16 través de planes y programas generados por la Universidad o en concurrencia con el sector público, social y privado.
VIII. Desarrollar proyectos de servicio social con perspectiva comunitaria para la inclusión social.
IX. Consolidar el servicio social como un medio estratégico en el desarrollo regional.
X. Vincular a la Universidad con la población en circunstancias de marginación social, contribuyendo al mejoramiento del índice de desarrollo humano, sustentabilidad y equidad de género.

La Norma ISO 9001:2015. Es una norma internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una empresa u organización relacionada con los servicios sociales debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Etapa | Información básica |
Convocatoria y Registro de Unidades Receptoras. | Toda aquella institución, área o departamento que se beneficie de la labor de las y los brigadistas de servicio social de la Universidad, que deberá solicitar en tiempo y forma conforme a los objetivos y fines del mismo. |
Convocatoria de Alumnos y Egresados. | Información en tiempo y forma para realizar el pre registro. |
Pre registro de Alumnos y Egresados. | Se realiza en el SASS- UAS: Sistema Automatizado de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa. |
Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social. | Es un requisito obligatorio para acreditar el proceso de servicio social, a través del mismo, estudiantes y egresados(as) fortalecen su formación profesional y competencias, así como valores y metodología básica, para desarrollar una reflexión y análisis de su formación profesional, convivencia en sociedad y aprendizaje de la vida misma. |
Asignación | Es la actividad donde se asigna y registra oficialmente en el SASS a los brigadistas a determinado proyecto. |
Taller para la Elaboración del Proyecto de Servicio Social. | El proyecto de servicio social es el documento oficial que define las directrices necesarias para lograr establecer la estructura del trabajo e intervención a efectuarse en un programa y que servirá como guía para su consecución, basándose en etapas de diseño, aprobación, implementación, evaluación e informes de resultados. |
Informes Mensuales. | Es el documento que deberán presentar en forma periódica quienes estén participando en el sistema de servicio social universitario con base en una realidad identificada de las actividades realizadas y contenidas en el proyecto de servicio social. |
Presentación de la Experiencia de Servicio Social. | Es la actividad donde se presentan los resultados de las actividades realizadas como servicio social. |
Informe Final. | Es el documento previo para la obtención de la carta de liberación que acredita el cumplimiento del proyecto de servicio social registrado y las actividades desarrolladas por parte del brigadista. |
Emisión de Carta de Liberación de Servicio Social. | Es el documento oficial que expide la Dirección General de Servicio Social y que avala la conclusión de las actividades asignadas dentro de un Programa. |
Áreas para realizar el Servicio Social
Investigación Docencia Divulgación Histórica Comunidad REQUISITOS DE ASIGNACIÓN
|
|
|
Descarga de documentos que te serán de utilidad:
GUIA EXPERIENCIAS BRIGADISTAS DE SERVICIO SOCIAL